jueves, 1 de julio de 2010

¿Quién es Glandules Inc. SAC?


Gandules Inc. SAC es una corporación privada con muchos años de experiencia y un compromiso profundo en el sector agroindustrial en el Perú. Hoy en día, Gandules, Inc. cuenta con el reconocimiento como una de las empresas agroindustriales más importantes del Perú, en su totalidad la integración de sus procesos de producción y la exportación a clientes en más de 40 países. Gandules Inc. se erige como la empresa líder en la zona de cría de Chiclayo, siendo ampliamente reconocida por su calidad, confiabilidad y transparencia en la gestión del negocio. El empleo de cerca de 4.000 trabajadores en todas las etapas de la cadena de producción, Gandules, Inc. produce una amplia gama de productos como los gandules, la chirimoya, los jalapeños, pimientos, chiles, espárragos, maíz dulce, remolacha y piña. Nuestra fábrica moderna en Jayanca, Chiclayo, se encuentra al lado de nuestra propia agua de riego gota campos a fin de garantizar que el producto recién cosechado se procesa en condiciones óptimas. El auge de la agroindustria en el Perú es nuevo, sin embargo, Gandules Inc. cuenta con una tradición establecida de la mezcla de los mejores productos de calidad y los mejores precios de valor. Esta seguirá siendo la marca más reconocida de nuestra empresa.

 

Visión

“Ser la empresa más representativa de la actividad comercial, productiva y de servicios de la Macro Región Norte, ofreciendo servicios oportunos y de alta calidad a sus mercados, orientado a la globalización de los negocios, contribuyendo con el desarrollo del país.”

Misión

“Ejercer la representación de la actividad comercial, productiva y de servicios, brindando servicios de calidad, eficientes y oportunos a sus clientes, contribuyendo con el desarrollo económico y social de la Región Lambayeque”.

¿Cómo la empresa ha cumplido con los principios del Biocomercio?


La empresa basa la producción de Chirimoyas en tres principios básicos. En primer lugar respeta el uso sostenible del producto, es decir que utiliza al máximo la recolección de frutos posibles pero a su vez renueva las siembras para su futuro desarrollo.

En segundo lugar, da bastante importancia a cumplir con su labor de producción mediante métodos que no contaminan el medio ambiente. Una medida que toma la empresa es solo admitir el ingreso de personas encargadas de la recolección de los frutos (sin ningún tipo de vehículo), quienes llevan las chirimoyas en cestos, lo que permite la conservación del suelo además de reducir la emisión de dióxido de carbono. Esto también permite que las frutas lleguen en mejor estado.

En tercer y último lugar, Gandules Inc S.A.C. tiene claro que a través de su labor puede generar empleo y reducir la pobreza de la zona. Par esto da empleo a los pobladores de los alrededores.

¿Cuál ha sido el apoyo por parte del Estado?

Uno de los apoyos que tuvo esta empresa por parte del estado, es un acuerdo internacional entre el gobierno de la República del Perú y el gobierno de la República Checa que se trató sobre una cooperación económica e industrial el cual se creó en el año 2007.

Gracias a este acuerdo recientemente se realizó una misión empresarial peruana compuesta por un representante de la cámara de comercio y directivos de importantes empresas peruanas entre las cuales estuvo Gandules INC SAC. Esta delegación peruana visito la ciudad de Praga en la República Checa entre el 19 y 22 de octubre del 2009 contando con la organización y permanente apoyo de la embajada del Perú.

En esta visita se realizo el evento “Czech-Peru Business Forum”, en el que se presentó la exposición titulada “Perú: País de Oportunidades”, en la que se brindó detalles de los logros económicos de nuestro país logrado por las mas importantes empresas peruanas.

Esto ayudó a que estas empresas y Gandules INC SAC hicieran conocer más sus productos y entablar futuras negociaciones empresarios checos y autoridades locales

Certificaciones Internacionales de la empresa Glandules Inc. SAC

ISO 14001.
Como parte de su compromiso con la protección ambiental, Gandules pone en práctica diversos procesos que buscan la mejora continua y la prevención de la contaminación. Es por eso que desde inicio del 2006 la empresa está implementando un Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma ISO 14001, norma que establece herramientas y sistemas para la administración de las obligaciones ambientales de una organización y asegura el cuidado responsable del ecosistema.

ISO 9001
El Sistema ISO 9001 asegura que se cumplen en toda la empresa Normas Internacionales de Calidad emitidas por la International Standard Organization (ISO).

Conclusiones

En conclusión podemos ver que esta empresa Gandules Inc, es una empresa que cuenta con una larga experiencia en lo que concierne a la mejore de productos, dándole una alta calidad a estos mismos. Asimismo esta empresa, no se dedica solo a la exportación de Chirimoyas, sinó también a otros productos teniendo la calidad como uno de sus objetivos primordiales. Además, esta empresa se ha expandido de tal manera que las exportaciones de su producto ya está llegando a 40 países (logro que muy pocas empresas exportadoras llegan a alcanzar), dándole trabajo a 4000 peruanos.
En lo que concierne a la parte del Estado, tenemos la buena noticia de que nuestro Gobierno si ha apoyado a la empresa mencionada, dandole un mayor impulso que aveces se necesita.
Como toda empresa responsable, Gandules Inc posee certificaciones internacionales los cuales muestran sus compromisos por el Medio Ambiente, además de que esta empresa respeta el biocomercio cumpliendo los tres principios basicos que ya se han mencionado en el Blog.
Por último, podemos decir que empresas como estas son las que hacen que nuestro país siga creciendo y esperemos que en el futuro sigan emergiendo empresas como Gandules Inc.

jueves, 6 de mayo de 2010

Festival de la Chirimoya en Cajamarca

Nombre del producto

Nombre Comercial: Chirimoya, Annona
Nombre científico: Annona cherimola

Perfil del Producto

La muy conocida chirimoya tiene su origen en los valles interandinos de Perú, situados entre los 1500 y 2000 msnm. Esto ha sido comprobado por numerosos estudios de material genético recogido en las zonas ya mencionadas, que comprueban que este fruto es netamente PERUANO.
En estos tiempos a la chirimoya se le considera un producto de élite y se estima que todavía algunos años más será así debido a que no es muy conocida en el mercado internacional, y por lo tanto para poder exportarla se requiere de una apropiada e intensa campaña de publicidad para poder captar mercados nuevos.
El Perú tiene ventaja frente a la mayor parte de países ofertantes en vista de la ventana comercial que dispone entre julio y agosto.
Las plantaciones que hay en el Perú están esparcidas en áreas interandinas donde se cultiva la chirimoya además de otros frutos, sin llegar a cubrir grandes superficies uniformes, salvo la zona denominada Cumbe (60 km de Lima hacia zona andina) donde se cultiva tal vez la chirimoya de mejor calidad a pesar que los cultivos son manejados con tecnología aún muy básica.
De la zona de Cumbe nace la variedad denominada “Cumbe”, que es la de mayor aceptación en el mercado del Perú, por sus bondades respecto a la consistencia, textura y sabor y por tener un reducido número de semillas.

Porque se eligió el prooducto

Se eligió este producto debido a que como se ha mencionado anteriormente, la chirimoya es un producto nacional, el cual no es muy conocido en el extranjero, por ello lo que se necesita hoy en día es incentivar al consumo del producto a las personas para que de esta manera la chirimoya sea mas conocida a nivel mundial y así poder aprovechar las ventajas competitivas que tiene el Perú en la producción de la chirimoya y de este modo aprovechar el comercio exterior.

Partida arancelaria

Chirimoya, guanabana y demas anonas (annona spp.) frescas:


0810.90.20.00

Fuente: Sunat

Precio internacional

$3.79/kg


Fuente: Trademap

Principales países a los que se exporta


-Chile
-Estados Unidos
-Brazil
-Japón
-Paíes Bajos
-Aruba
-Hong kong
-Canadá

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DEL PRODUCTO CHIRIMOYA SEGÚN SUS PRINCIPALES MERCADOS 2005 - 2009




EXPORTACIÓN DEL PRODUCTO CHIRIMOYA SEGÚN SUS PRINCIPALES MERCADOS EN US$ 2005 - 2010





Principal empresa exportadora

ATHOS SOCIEDAD ANONIMA





Fuente: Promperú


EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DEL PRODUCTO CHIRIMOYA SEGÚN SUS PRINCIPALES PRESENTACIONES 2005 - 2010



FODA

FORTALEZAS
La chirimoya es considerada en la actualidad como un fruto élite.
Fruto muy nutritivo y de sabor agradable, su consumo es muy adecuado para los niños, las personas que practican deporte y las mujeres embarazadas.
El periodo de cosecha en el Perú es de marzo hasta agosto. Este periodo es preciso, ya que la mayoría de países no lo producen en estas fechas.
El Perú es uno de los países que mayor producción tienen de chirimoya.
La chirimoya no tiene colesterol, es baja en grasa y constituye una buena fuente de vitamina C, glucosa, fósforo, hierro, calcio e hidratos de carbono.
El puré de pulpa de chirimoya se puede emplear como ingrediente de cremas y bebidas.

OPORTUNIDADES
Según estudios recientes la chirimoya tiene propiedades antienvejecimiento, reduce el colesterol y el ácido úrico, lo que provoca una mayor demanda del producto a nivel mundial del producto, ya que en estos tiempos estos beneficios son los mas buscados por todas las personas.
La chirimoya y otras frutas se están transformando en productos atractivos, con alto valor agregado y apetecidos para los principales mercados de destino de la industria agroexportadora.
Los exóticos sabores de las frutas peruanas lúcuma, camu camu, maracuyá (passion fruit) y chirimoya estarán presentes en la Expo Shanghai 2010, que se inaugurará mañana (primero de mayo) en esa ciudad china y que a lo largo de seis meses expondrá lo mejor del mundo en la exhibición internacional más grande de todas las celebradas hasta el momento y que espera un aproximado de 70 millones de visitantes.
DEBILIDADES
El Perú no es el único país exportador de chirimoya e incluso no es un país que produce grandes cantidades de dicho fruto, por otro lado la tecnología para producirla es muy baja, impidiéndonos producir más que otros países.
La chirimoya no es un fruto muy conocido en el mercado mundial.
El costo de almacenamiento es muy alto, debido a que su conservación posee características peculiares.

AMENAZAS
Por lo general, en las zonas subtropicales la lluvia es una fuente de agua poco fiable.
La escasez de agua y las inundaciones estacionales ocasionan daños físicos a los árboles, trastornos fisiológicos y una mayor incidencia de las enfermedades.

Certificaciones Internacionales

¿Qué es una certificación?
La certificación es una garantía por escrito dada por una agencia certificadora independiente, que asegura que el proceso de producción o el producto cumple con ciertos requisitos establecidos por diferentes organizaciones o países.

¿Para qué sirven las certificaciones?

Para demostrar el cumplimiento de requisitos y estándares internacionales y poder vender nuestros productos en mercados cada vez más competitivos

Ventajas de contar con una certificación internacional
• Permite demostrar que un producto ha sido producido de una cierta manera o tiene ciertas características.

• La certificación permite diferenciar el producto de otros productos competidores.

• Mejora las posibilidades de ingreso a los mercados.

• En algunos casos, puede hacer que el productor reciba un mejor precio.

• Brinda la confianza al consumidor de que el producto fue elaborado respetando reglamentos y normas internacionales.

Códigos de conducta certificable

En Social y Cultural
• Vestimenta de trabajo apropiada.
• Condiciones de salud para los trabajadores.
• Educación para los niños.
• Agua potable para todos.
• Vivienda decente, duchas y letrinas.
• Pago a trabajadores según las leyes nacionales.
• Protección a trabajadores por las leyes nacionales según edad, jornadas de trabajo y condiciones, etc.
• Los trabajadores tienen libertad de expresar su cultura y son estimulados a conservarla viva.
En Situación Ambiental
• Minimizar el uso de agua y la contaminación ambiental durante los procesos.
• Minimizar la erosión.
• Minimizar la energía y se usan más fuentes de energía sostenibles.
• Minimizar la contaminación del suelo.
• Minimizar la contaminación y el desperdicio.

En Situación Administrativa
• Los procesos de negocios son administrados y controlados más eficientes y efectivos.
• Los registros de la cosecha están actualizados y disponibles.
• El buen almacenamiento es una práctica estándar.
• Los empleados son capacitados y entrenados apropiadamente.
• Los procedimientos de emergencia y prevención de accidentes están en el lugar y existe menos oportunidad de que ocurran.
• Las reglas y prácticas de higiene son implementadas y respetadas.

En Situación Económica
Una administración mejor y más eficiente conduce a:
• Reducción de costos.
• Mejor aseguramiento de calidad.
• Prevención de problemas.
• Intercambio de conocimiento y experiencias sobre buenas prácticas agrícolas.
• Acceso a fondos para proyectos que mejoren las condiciones de vida de los trabajadores y el ambiente.


La certificación de productos orgánicos
Es un proceso de verificación y control que tiene como objetivo fundamental garantizar que de un sistema de producción se obtengan alimentos más saludables y en armonía con el medio ambiente por medio del uso de técnicas no contaminantes, y que además disminuyan el empleo de energía y de sustancias inorgánicas, sobre todo si son de origen sintético como pesticidas y fertilizantes artificiales.



Estándares Orgánicos
a) Estándares Regulatorios, Base y Reglamentos:
Tales como el Reglamento UE (EEC) N° 2092/91, el Programa Orgánico Nacional (NOP) para EEUU, el Estándar Japonés JAS o el Reglamento Orgánico Suizo.

Europa: EC2092/91
                                Japón : JAS 
EEUU: NOP

b) Estándares orgánicos privados de etiquetado:
Tales como Naturland (Alemania) , Bio Suisse (Suiza), KRAV (Suecia) o Soil Association (Reino Unido).


C) Marcos normativos Internacionales privados o intergubernamentales:
Tales como las de la IFOAM y las directrices del Codex Alimentarius para la producción, elaboración, etiquetado y comercialización de alimentos producidos orgánicamente de la FAO




La Certificación “GLOBALGAP”
La norma GLOBALGAP fue diseñada principalmente para brindar confianza al consumidor acerca de la manera que se lleva a cabo la producción agropecuaria: minimizando el impacto perjudicial de la explotación en el medio ambiente, reduciendo el uso de insumos químicos y asegurando un proceder responsable en la salud y seguridad de los trabajadores, como también en el bienestar de los animales.


La certificación de comercio justo (fair trade)
“El Comercio Justo es un movimiento promovido por Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo de todo el Mundo, involucradas en la comercialización de los productos que provienen del "Tercer Mundo", teniendo como objetivo cambiar las relaciones comerciales injustas entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo, entre el Sur y el Norte.”
“El Sello Internacional de Certificación de Comercio Justo FAIRTRADE
Garantiza a los consumidores que los productores de los países en vía de desarrollo reciben un trato justo”



La Certificación “MAX HAVELAAR”
La Fundación Max Havelaar otorga el sello de calidad para productos que se han elaborado con arreglo a los principios del comercio justo, que contribuya a mejorar las condiciones de vida y trabajo de los pequeños agricultores y los trabajadores agrícolas en las regiones desfavorecidas

Iso 14001
Creada por la Organización internacional para Normalización (International Organización forStandardization - ISO) la cual es un red de institutos de normal nacionales que trabajan en alianza con los gobiernos, la industria y representantes de los consumidores. Describe el proceso que debe seguir la empresa y le exige respetar leyes ambientales nacionales, pues busca reducir su impacto al medio ambiente.


Fuente: Ampex



Comercio Justo